El nombre que se deduce de las fuentes (prensa local de la época), el barco que venía a Camposancos era el "San Mamed".
Tras exahustiva búsqueda, no encontramos ningun barco de carga con ese nombrey decidimos explorar otros.
Encontramos dos llamados "San Mames", que, aunque uno de ellos un poco mas grande, podían haber estado en Camposancos.
El primero de ellos, no fue hasta 1.953 que se llamó así.
Constrido en 1.904 por la Compañia Euskalduna con el nombre de "Nemrod", destinado al transporte de explosivos.
Tenía 42,5 mts de eslora, 10,60 de manga y 5,35 de puntal.
De todas formas, tengo dudas en que sea éste barco, el que visitaba Camposancos, debido a la fecha de su renombramiento.
En 1.953 se le cambia de nombre por el de "San Mamés" y según alguna fuentes es desguazado en Gijón en 1.967.

El otro "San Mamés"
Construido par la Compañía Euskalduna en 1918, de una eslora de 55,9 mts, 8,23 de manga y 4,14 de puntal.
Máquina de triple expansión con tres cilindros y 57 Caballos nominales.
Armador: José Restegui Solar de Gijón.
Durante la guerra civil se llamaba "Maria Amalia".
Adquirido por Transcomar fue fletado a los alemanes en 1.943 y renombrado "Kertsch" y posteriormente "Marguerite".
En 1.944 se pierde en aguas del mar Egeo. Según algunas fuentes por choque con una mina en Argostoli, Creta , y según otras torpedeado por el buque inglés HMS Unruly el 13 de Octubre de 1.943 Segun unos y 1.944 según otros.
Al parecer ibla cargado de prisioneros de guerra italianos (más de 500 perecieron en el naufragio)
.jpg)
Datos obtenidos de:
Andimar
Vida Marítima
Wrecksite
Tras exahustiva búsqueda, no encontramos ningun barco de carga con ese nombrey decidimos explorar otros.
Encontramos dos llamados "San Mames", que, aunque uno de ellos un poco mas grande, podían haber estado en Camposancos.
El primero de ellos, no fue hasta 1.953 que se llamó así.
Constrido en 1.904 por la Compañia Euskalduna con el nombre de "Nemrod", destinado al transporte de explosivos.
Tenía 42,5 mts de eslora, 10,60 de manga y 5,35 de puntal.
De todas formas, tengo dudas en que sea éste barco, el que visitaba Camposancos, debido a la fecha de su renombramiento.
En 1.953 se le cambia de nombre por el de "San Mamés" y según alguna fuentes es desguazado en Gijón en 1.967.
El otro "San Mamés"
Máquina de triple expansión con tres cilindros y 57 Caballos nominales.
Armador: José Restegui Solar de Gijón.
Durante la guerra civil se llamaba "Maria Amalia".
Adquirido por Transcomar fue fletado a los alemanes en 1.943 y renombrado "Kertsch" y posteriormente "Marguerite".
En 1.944 se pierde en aguas del mar Egeo. Según algunas fuentes por choque con una mina en Argostoli, Creta , y según otras torpedeado por el buque inglés HMS Unruly el 13 de Octubre de 1.943 Segun unos y 1.944 según otros.
Al parecer ibla cargado de prisioneros de guerra italianos (más de 500 perecieron en el naufragio)
.jpg)
Datos obtenidos de:
Andimar
Vida Marítima
Wrecksite
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todas las aportaciones deberían citar fuentes y estar identificadas