Aunque
no tenemos el dato preciso, nos inclinamos a pensar que el barco
“Octubre” fue construido por Astilleros del Urola.
Fue botado en
1918 en Zumaia, en
la zona de Arrangoleta, según lo atestiguan las fotos de su
botadura. Era un barco de carga que perteneció a los astilleros
Eraso.
Eslora 25,76 mts.
Manga 6,14
Puntal3,08
TRB 150
En1928, pasa a propiedad de Antia y Echaniz,
armadores de Zumaya. En uno de sus viajes, cuando iba de Zumaia a
Avilés, cargado de cemento, bajo el mando de José Miguel Antia y
con una dotación de cuatro hombres, después de haber entrado en
arribada en Santander, el domingo 12 de octubre de 1930, decidió
salir, a eso de las 7:30 de la tarde, juntamente con el velero ‘Lea’,
con la mala fortuna de ser abordado por el ‘Cabo de Creus’, de la
Compañía Ibarra, por el costado de babor. La tripulación se salvó,
excepto el patrón, Jose Miguel Antia, de 58 años; los tripulantes
fueron recogidos en unos botes del vapor ‘Lea’. El barco se
hundió de inmediato.El cadáver de Antia apareció el día 13 en la
playa de Latas, al parecer debió morir aplastado en el puente de su
buque a juzgar por las lesiones que presentaba en la cabeza. El barco
fue rescatado y transformado en la gabarra Alberto nº 1, pero el año
1933 fue comprado por el armador Cruz Chacartegui, de Lequeitio, que
lo transformó en el costero ‘Oleta’. La mala suerte también
persiguió al “Oleta”, pues se perdió el 6 de septiembre de 1972
en Punta del Hidalgo, cuando navegaba de Santa Cruz de Tenerife a Las
Palmas.
![]() |
Día de botadura |
![]() |
Información obtenida de Astilleros Eraso
También se habla del Octubre en la web "Tráfico Marítimo de Corme" que lo considera un velero, pero a la vista de las imágenes, es claro que fundamentalmnte era un vapor, lo que no quiere decir que no se auxiliara de algunas velas, como era habitual en la época para barcos de pequeño porte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todas las aportaciones deberían citar fuentes y estar identificadas